¿Qué son los residuos electrónicos?
Comúnmente llamados RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) son los monitores, CPU, teléfonos celulares, etc. que quedan inutilizados y son desechados. También RAEE comprende a los AED “aparatos eléctricos en desuso”.
En el ultimo año en la Ciudad de Buenos Aires se desecharon 100.000 Toneladas de RAEE, mas del 80% fue destinado a rellenos sanitarios, y menos del 20% fue procesado según las normas vigentes y estipuladas por convenciones internacionales.
¿Por qué se los considera residuos peligrosos?
Los aparatos electrónicos son una mezcla compleja de varias centenas de materiales. Un teléfono móvil, por ejemplo, contiene entre 500 y 1000 componentes. Mucho de éstos contienen metales pesados como el plomo, mercurio, cadmio y berilio y sustancias químicas peligrosas como los retardantes de llama bromados. El PVC, un plástico tóxico, también es utilizado con frecuencia
¿Que se hace actualmente con estos residuos?
Actualmente los residuos electrónicos son llevados a:
Rellenos sanitarios: Los químicos tóxicos en los aparatos electrónicos y eléctricos pueden filtrarse al suelo con el paso del tiempo o ser liberados a la atmósfera, impactando en las comunidades vecinas y en el ambiente.
En prácticas marginales se queman cables para recuperar el cobre con la contaminación que eso conlleva.
Exportación: Los RAEE son rutinariamente exportados desde países industrializados hacia países en desarrollo, con frecuencia violando el Convenio de Basilea
¿Se puede hacer algo para desecharlos sin dañar al medio ambiente?
Si bien la gran mayoría de estos residuos son desechados dañando el medio ambiente, también hay opciones para que esto no suceda.
Se pueden entregar los RAEE en los puntos verdes de la ciudad para su reciclado, se puede contactar con nuestra Cooperativa para que los retiremos y realicemos su tratamiento
La empresas que son grandes generadoras de residuos reciclables pueden establecer convenios con la Cooperativa para el retiro o la entrega periódica de los residuos.
El material entregado a nuestra Cooperativa tiene garantizado un tratamiento técnico y profesional adecuado, que permite la reutilización potencial de estos recursos generalmente desechados, devolviéndolos al proceso productivo, o proveyendo a su reutilización. Así se atiende a dos problemáticas, la ambiental, reduciendo la cantidad de RAEE, y la social, incorporando al mercado laboral formal a personas que habían sido desplazadas del mismo.